sábado, 26 de marzo de 2011

Sabías que....

En los niños es  necesario, desde muy pequeños estimularlos con sencillos juegos para sus inicios en la escritura…

Encuentra a continuaciòn algunos de ellos:



    • Juegos mímicos de agarrar, soltar, golpear, acariciar, desatar, etc.
    • Mover dedos como si se tocara un instrumento: piano, guitarra, flauta, etc.
    • Con el índice hacer rodar sobre el pulgar una bolita hecha de plastilina.
    • Juegos de sombra, utilizando la mano y dedos para representar animales u otros.
    • Manipular títeres digitales.
    • Exprimir esponjas
  • Ejercicios de rasgado:
    • Recorte de trozos de papel con los dedos.
    • Rasgado de líneas rectas, curvas, quebradas.
    • Rasgado siguiendo el contorno de una figura.
  • Ensartado:
    • Ensartado de cuentas o fideos en cuerda o cordón firme.
  • Punzado:
    • Perforación del papel o material didáctico con lápiz o punzón.
    • Punzado con lápiz en un espacio libre, sin límites.
    • Punzado dentro de un contorno
    • Punzado con punzón en un espacio libre, sin límites.
    • Punzado dentro de un contorno.

sábado, 12 de marzo de 2011

Extranjerismos castellanizados

En los últimos años, la Real Academia Española ha incorporado al léxico oficial muchos vocablos de origen extranjero, que fueron penetrando en nuestro idioma, primero como “intrusos lingüísticos” y, posteriormente, como términos que comenzaron a ocupar no sólo el lugar de palabras del castellano, sino como voces que pasaron a formar parte del vocabulario cotidiano.


En muchos casos se los ha incorporado con la grafía de su lengua original; en otros, se los ha adaptado a las normas que rigen en español.

  • Bulevar (boulevard).
  • Capó (capot).
  • Carné (carnet).
  • Chantillí (chantilly).
  • Espagueti (spaghetti).
  • Gasóleo (gas-oil).
  • Nailon (nylon).
  • Restaurante, restorán (restaurant).
  • Tique (ticket).