Para los jóvenes y niños (y también algunos adultos) el leer es sinónimo de aburrimiento. Sigue los siguientes pasos y disfruta de lo maravilloso que es leer, transportate sin moverte de donde estés a mundos inimaginables.
sábado, 30 de abril de 2011
24ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, un evento para disfrutar en familia
• Ecuador, como invitado de honor, tendrá un área de exhibición de 3.000 metros cuadrados. • Se esperan más de 400.000 visitantes. Son más de 500 expositores en un área de 18.200 metros cuadrados. Durante 13 días los asistentes disfrutarán de distintas actividades culturales. Un plan ideal para aprovechar el tiempo y compartir en familia... |
sábado, 16 de abril de 2011
No hay excusas para NO leer.
Una de las excusas mas escuchadas para evitar la lectura es la accesibilidad a los libros. A muchos les resulta "harto" comprar un libro, de hecho por esto es por lo que empieza el problema de la falta de iniciativa para leer. Por eso se generan herramientas que hacen que las personas dejen las excusas a un lado y se dejen atrapar por los mil mundos que les ofrecen los libros.
sábado, 9 de abril de 2011
Palabras históricas de la lengua española
Es uno de los temas que constituye un motivo de “curiosidad idiomática”. Su origen puede ser el nombre o apellido de un personaje famoso o desconocido, el de una localidad, el de un hecho o una batalla.
El uso las ha incorporado al vocabulario general en forma de sustantivos, verbos o adjetivos y, generalmente, se las utiliza sin saber realmente cuál es su procedencia.
- Academia: está tomada del nombre de Academus, que era el dueño del jardín donde Platón daba sus clases.
- Boicot: la “acción de boicotear” tomó su nombre del comerciante irlandés Thomas Boycott, que fue el primero a quien le aplicaron esa medida.
- Linchar: es un verbo que describe la “acción de castigar con la muerte, sin proceso y tumultuosamente a un sospechoso o a un reo”. Su creador fue William Lynch, en 1780 en la ciudad de Virginia, Estados Unidos. Según cuenta el escritor Edgar Allan Poe, en un editorial de 1836, la víctima era maniatada, con una soga al cuello y montada sobre un caballo que, cuando se movía para ir en busca de agua o alimento, provocaba la muerte del condenado.
- Maratón: el nombre de esta competencia deportiva proviene de la batalla de Marathón, aldea de Ática, situada a 42 km de Atenas, donde los griegos obtuvieron una gran victoria sobre los persas. Cuenta la tradición, que llevó la noticia a Atenas un soldado que hizo corriendo el trayecto y murió de fatiga al llegar.
- Sándwich: su origen se remonta al año 1762, durante una de las grandes partidas de naipes llevadas a cabo en la residencia de John Montagu, duque de Sandwich, quien estaba tan apasionado por su juego, que ni siquiera quería interrumpirlo para comer. Así fue que pidió a sus criados que prepararan rodajas de pan con algo de carne fría en su interior, para así poder continuar jugando.
- Sodomita: está tomado del nombre de la ciudad bíblica de Sodoma, cuyos habitantes se daban a los placeres y los vicios de una manera desmedida, en particular, a la sodomía, que es la “práctica sexual consistente en la penetración anal”.
Hoy las palabras se usan con despreocupación y costumbre, aunque cada una de ellas arrastre consigo una historia de evoluciones y variados contactos culturales. Y esa costumbre hace que, muchas veces, los hablantes pierdan la capacidad de asombro ante las curiosidades de la lengua española.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)